El plumaje de las partes inferiores es prácticamente blanco, salvo en las alas, que están manchadas de negro en las puntas y en las zonas de flexión. La cabeza, también de color blanco, presenta un antifaz marrón. A su vez, el manto es pardo oscuro.
Las patas son muy características: azuladas y provistas de pequeñas placas con forma de gancho.
Las poblaciones que crían en nuestro territorio suelen estar ligadas a la costa. Sin embargo las aves foráneas (de paso en la Península durante la migración) descansan y se alimentan en los ríos y humedales del interior.
Esta especie prefiere sobrevolar zonas tranquilas y alejadas de la influencia humana. Cuando se lanza en picado sobre la superficie del agua para pescar, da la impresión de que se sumerge.
Los ejemplares autóctonos permanecen a lo largo de todo el año cerca de sus áreas de cría, situadas en las principales islas españolas. Todo lo contrario sucede en el norte de Europa, donde los individuos se desplazan hasta África para invernar desde septiembre hasta marzo.
Se distribuye fundamentalmente por las Islas Baleares, Canarias y Chafarinas.
Las poblaciones que crían en nuestro territorio suelen estar ligadas a la costa. Sin embargo las aves foráneas (de paso en la Península durante la migración) descansan y se alimentan en los ríos y humedales del interior.
Esta especie prefiere sobrevolar zonas tranquilas y alejadas de la influencia humana. Cuando se lanza en picado sobre la superficie del agua para pescar, da la impresión de que se sumerge.
Los ejemplares autóctonos permanecen a lo largo de todo el año cerca de sus áreas de cría, situadas en las principales islas españolas. Todo lo contrario sucede en el norte de Europa, donde los individuos se desplazan hasta África para invernar desde septiembre hasta marzo.
Se distribuye fundamentalmente por las Islas Baleares, Canarias y Chafarinas.